Tecnología y negocios

Agentic AI: la revolución silenciosa que está reescribiendo la estrategia corporativa.

En una era donde la IA genera, la IA agentic decide, actúa e integra inteligencia con autonomía—una disrupción que todas las grandes compañías globales deben liderar, no solo adoptar.

Cuando reflexionamos sobre los avances recientes en inteligencia artificial, nos viene a la mente una idea potente: hemos pasado de herramientas reactivas a sistemas que deciden y actúan por sí mismos, con objetivos alineados al negocio global. Esa es la esencia de lo que hoy llamamos Agentic AI: agentes inteligentes con capacidad de planificar, comunicar, integrar datos, ejecutar procesos y aprender de resultados, todo ello con mínima intervención humana. No se trata solo de generar texto o imágenes; estamos hablando de algoritmos que toman decisiones, optimizan flujos operativos y se comunican con otros sistemas—y lo hacen en tiempo real.

¿Por qué este cambio importa tanto?

Las cifras no mienten: Gartner proyecta que para 2028, un tercio del software empresarial tendrá capacidades agentic, reemplazando aproximadamente el 15 % de las decisiones que hoy toman las personas.

Según un informe de Futurum, este nuevo nivel no solo mejora la eficiencia: tiene el potencial de generar hasta 6 billones de dólares de valor económico hacia esa misma fecha. Esta transformación llega en un momento en que la productividad global se acelera, pero también aumenta exponencialmente la complejidad — desde riesgos cibernéticos hasta dilemas éticos — y es allí donde la governanza responsable se convierte en una necesidad de primer nivel.

Impacto real en el ecosistema corporativo

Desde el corazón de sus operaciones hasta el boardroom, Agentic AI está provocando una metamorfosis estructural. En operaciones, permite rediseñar flujos de principio a fin: no se trata de automatizar tareas existentes, sino de crear nuevos procesos donde los agentes dialogan entre sí, coordinan acciones y anticipan resultados, liberando al talento humano para concentrarse en innovación estratégica. Esta nueva sinfonía operativa ya está generando incrementos tangibles: mejoras que se traducen en aumento de la satisfacción del cliente, reducción de costos y modernización continua en áreas sensibles como ciberseguridad, compliance, CX, supply chain y análisis de datos.

A nivel estratégico, estamos entrando en una fase de revolución estructural. Deloitte, EY y PwC han desplegado plataformas basadas en agentic AI en colaboración con NVIDIA, que redefinen cómo se ofrecen servicios financieros, fiscales y operativos en modelos de outcomes, no sólo de horas registradas. Pero, más allá de lo tecnológico, lo trascendente es el cambio cultural: redefinir al líder no solo como tomador de decisiones, sino como orquestador de agentes inteligentes, cultivando confianza, transparencia y responsabilidad en un entorno donde los límites entre humano y automatización se difuminan.

Hoja de ruta para líderes empresariales

Este es un momento decisivo. Si se tratara de liderar esta transición dentro de una gran compañía, propondría una estrategia en tres niveles. Primero, identificar casos de uso estratégicos con alto potencial de impacto y medición clara, desde ciberdefensa en tiempo real hasta atención al cliente autodirigida. Segundo, invertir en arquitectura modular, capaz de integrar agentes ligeros (SLM) para eficiencia continua, junto a LLM cuando el contexto lo requiera . Tercero, diseñar un robusto ecosistema de gobernanza, con comités interdisciplinarios, auditorías continuas, actualizaciones de compliance y certificaciones de uso ético.

Todo esto debe ir acompañado por una cultura de agente-céntric; es decir, entender a los equipos como responsables de agentes, no de herramientas. Capacitar, construir confianza y medir no solo outputs técnicos, sino también aceptación organizacional, exposición al riesgo y valor cultural. Como destaca McKinsey en el informe "Seizing the Agentic AI Advantage", un número significativo de empresas ya reporta beneficios, pero no ha construido aún sistemas para escalamiento confiable.

En resumen...

Agentic AI no es una moda tecnológica; es una reinvención del trabajo corporativo y un paso gigantesco hacia un futuro donde la inteligencia se convierte en acción autónoma. Aquellas empresas que puedan rediseñar sus procesos, sus estructuras de gobernanza y su cultura de liderazgo, estarán no solo mejor preparadas, sino en la vanguardia de un ecosistema empresarial global más inteligente, ágil y responsable.

Para quienes lideran grandes corporaciones, el mensaje es claro: este no es el momento de adoptar, sino de liderar. Establecer prioridades, diseñar arquitecturas abiertas y construir confianza es la diferencia entre ser espectador o protagonista de esta revolución.

¿Preparados?

¡Gracias por tu aporte! Lo tendremos en cuenta para crear contenido que sí responde a lo que necesitas. Si ya te sientes listo para hablar con nosotros, puedes agendar una llamada aquí
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Compartir en LinkedInCompartir en WhatsAppCompartir en Facebook
Tecnología y negocios

6 razones por las que no deberías contratar a Vozy

Leer más
Tecnología de voz y ChatBots

IA Conversacional: el nuevo idioma de las empresas ágiles

Leer más
Análisis y estrategia

Cómo crear un business case exitoso para un proyecto con IA conversacional

Leer más
Tecnología y negocios

Estamos volviendo a la voz: tendencias tecnológicas con IA

Leer más

Tenemos más contenido de tu interés